Que es la Kinesiologia
Según la Wikipedia…
«La palabra Kinesiología proviene del griego kínēsis ‘movimiento’, y logos, ‘tratado, estudio’. Se podría traducir como el «estudio del movimiento».
Aborda los principios y mecanismos de movimientos fisiológicos, biomecánicos y psicodinámicos
Las aplicaciones de la kinesiología a la salud humana (es decir, kinesiología humana) incluyen biomecánica y ortopedia (fuerza y acondicionamiento), psicología del deporte (control motor) adquisición de habilidades y aprendizaje motor, métodos de rehabilitación (terapia física y ocupacional) y fisiología del deporte y el ejercicio.
Los estudios del movimiento humano y animal incluyen medidas de sistemas de seguimiento de movimiento, electrofisiología de la actividad muscular y cerebral.» (Fuente: Wikipedia).
Resumiendo… Es una terapia que estudia toda problemática relacionada con el movimiento y los músculos. En Europa es más conocida por Fisioterapia.
¿Qué trata un Kinesiólogo clínico?
La Kinesiología Clínica tiene su origen en el Royal Central Institute of Gymnastics de Estocolmo en 1854.
Su creador fue el médico y gimnasta Carl August Georgii, profesor del Instituto.
Fue la base de la medicina gimnástica, la fisioterapia y terapia física original, desarrollada por más de 100 años en Suecia.
Un Kinesiólogo Clínico se dedica a la rehabilitación y prevención de daños crónicos, problemas motrices y enfermedades relacionadas con la musculatura.
Son profesionales de la salud con conocimientos en Anatomía, Fisioterapia, Biomecánica, etc.
Por esto mismo están capacitados para manipular articulaciones y músculos con la finalidad de recuperar su tono normal y buen funcionamiento.
La especialización más utilizada es la Kinesiología Deportiva. (prevención y solución de lesiones).
Quizá con estas fotos te suena más… ¿ah lo de las tiras? Sí, eso mismo.
¿Cuándo acudir a un Kinesiólogo Clínico?
Finalmente, debemos acudir a un kinesiólogo clínico:
- Si padecemos de contracturas musculares, desgarros o traumatismos.
- Migrañas consecuencia de tensión cervical
- Lesiones musculares (tendinitis, bursitis)
- Rehabilitación post accidente u operación quirúrgica
- Parálisis, lesiones en médula, etc (trastornos neuromusculares)
Entre otras tantas problemáticas relacionadas con el exoesqueleto.
Si tu problema es más emocional que físico quizá te interese conocer la Kinesiología Emocional.
Que es la Kinesiologia Holística
La kinesiología holística es una disciplina terapéutica que se enfoca en la interacción entre el cuerpo, la mente y el espíritu para promover la salud y el bienestar integral. A través de técnicas y métodos especializados, un kinesiólogo capacitado puede ayudarte a identificar desequilibrios y bloqueos que afectan tu salud física y emocional.
Esta práctica se basa en la premisa de que el cuerpo tiene su propia sabiduría y capacidad innata de autorregulación. El kinesiólogo utiliza diferentes pruebas musculares y otras herramientas para comunicarse con el cuerpo y obtener información sobre posibles desajustes.
Uno de los principales objetivos de la kinesiología holística es descubrir la raíz de los problemas de salud y trabajar en su corrección. A través de la exploración de los sistemas estructural, químico y emocional del cuerpo, se busca restablecer el equilibrio y promover la autocuración.
La kinesiología puede abordar una amplia gama de problemas de salud, desde dolores físicos y trastornos musculares hasta estrés, ansiedad, problemas emocionales y dificultades en el rendimiento deportivo. Al trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud, el kinesiólogo puede complementar y potenciar los tratamientos convencionales y derivar si es necesario.
Si estás buscando un enfoque integral para mejorar tu bienestar, la kinesiología puede ser una opción efectiva. Al identificar y tratar las causas subyacentes de tus síntomas, podrás experimentar una mayor vitalidad, equilibrio emocional y un mayor nivel de salud en general.
El resumen de que es la kinesiologia, es una disciplina terapéutica que busca restablecer el equilibrio en el cuerpo y la mente a través de técnicas especializadas.
Si deseas descubrir el potencial de sanación de tu propio cuerpo y abordar problemas de salud de manera integral, contáctame. ¡Tu bienestar está al alcance de tus manos!

Que es la Kinesiologia Emocional
Descubre que es la kinesiologia emocional, como funciona, que se hace en una sesión y como puede ayudarte a poner solución a problemas como: Depresión, estrés, ansiedad, traumas. baja autoestima, dependencia emocional, relaciones tóxicas y más…

¿Quién soy?
Conoce un poquito más a la persona que hay detrás del terapeuta. ¿Qué me ha llevado a estudiar kinesiologia? ¿Por qué soy kinesiólogo? ¿Qué sucesos de mi vida me hicieron despertar?